Piscinas con Geomembrana de PVC.

¿Estás pensando en construir, reparar o remodelar tu piscina?

Una de las opciones más recomendables es utilizar una geomembrana de PVC, que es una lámina flexible e impermeable que se coloca sobre la superficie del estanque de la piscina para evitar fugas y filtraciones de agua de forma eficiente y duradera.

¿Cuáles son las ventajas de la lámina armada para piscinas?

La lámina armada para piscinas ofrece numerosas ventajas frente a otros tipos de revestimientos como el enchape, el concreto proyectado o las pinturas. Algunas de estas ventajas son:

  1. Son resistentes a los rayos UV, al cloro, a los cambios de temperatura, a los microorganismos y las algas.
  • Tienen una gran flexibilidad y elongación, lo que les permite adaptarse a cualquier forma y tamaño de estanque.
  • Además, por lo mismo tienen una gran capacidad para puentear fisuras o grietas que puedan aparecer en el soporte. Esto es una gran ventaja en países como Colombia que tiene zonas con mucha actividad sísmica.
  • Se instalan fácil y rápidamente mediante un proceso de termofusión, que consiste en unir los paños de geomembrana con aire caliente. La lámina armada se adapta a cualquier forma y tamaño de piscina sin necesidad de obras ni cortes previos.
  • Tienen un acabado estético y suave al tacto. Además, está disponible en diferentes colores, diseños y texturas que permiten personalizar el aspecto de la piscina según el gusto del cliente.
  • Son atóxicas y libres de metales pesados, por lo que no contaminan el agua ni afectan la salud de las personas.
  • Tienen una larga vida útil, que puede superar los 20 años con un correcto mantenimiento.
  • Totalmente impermeable: la lámina armada garantiza una estanqueidad total del estanque de la piscina y evita filtraciones o pérdidas de agua.
  • Son más económicas y requieren menos mantenimiento.
  1. Son más higiénicas y fáciles de limpiar.
  1. Son más ecológicas ya que reducen el consumo de agua y productos químicos. Además, al final de su vida útil son reciclables.
  1. Son reparables en caso de rotura o pinchazo.
  1. Su construcción es más económica, hasta de un 30%, porque al separar la impermeabilización de la estructura no requieren que se haga el pañete del estanque en una sola pieza o con juntas constructivas.

Tipos de membranas para piscinas.

Las membranas de piscinas ofrecen una gran variedad de diseños y colores para personalizar la piscina según los gustos y preferencias. Se puede elegir entre varios tonos lisos unicolores o estampados que imitan diferentes materiales como el mármol, la piedra, el mosaico o la arena. Incluso hay modelos con relieve y textura 3D que aportan un efecto más realista y natural.

  • Membranas unicolores.

¿Está pensando en renovar su piscina o construir una nueva?

Si es así, quizá se pregunte qué tipo de revestimiento elegir para garantizar la impermeabilización y el acabado de su piscina. Una de las opciones más populares y versátiles es la membraina armada unicolor para piscinas, también conocida como membrana de PVC o Liner armado.

La membrana armada para piscinas es un material compuesto por dos capas de PVC y una malla de poliéster entre ellas que le confiere una gran resistencia y flexibilidad. La lámina armada tiene un grosor de 1,5 mm y se adapta a cualquier forma y tamaño de piscina. Su función es impermeabilizar el vaso de la piscina y darle un aspecto estético sin ser solidario con la estructura.

La lámina armada se diferencia del Liner convencional en que este último tiene un grosor menor (0.75mm) y se fabrica a medida según las dimensiones de la piscina. El Liner se coloca mediante un sistema de fijación por perfiles o por soldadura en frío. La lámina armada se instala in situ mediante soldadura en caliente con aire.

La variedad de colores disponibles de la laminas unicolores es muy grande. Los colores más populares son el azul claro y el azul fuerte, pero hay otras muchas opciones de color como arena, verde, blanco, negro, gris y muchos más. Para cada color existen láminas unicolores antideslizantes para todos los colores de láminas lisas. Las antideslizantes se usan en las huellas de los escalones, en los estanque de chapoteaderos, playas húmedas, etc.  para garantizar al usuario zonas de seguridad total para que no pueda resbalar.

Las  láminas antideslizantes también estan disponibles para las láminas impresas y 3D.

  • Membranas impresas.

Las membranas de piscinas impresas son un tipo de revestimiento impermeable y decorativo que se utiliza para cubrir el interior de las piscinas. Se trata de una alternativa al tradicional gresite o a la pintura, que ofrece muchas ventajas tanto estéticas como funcionales.

Las láminas de piscinas impresas se componen de dos capas de PVC y una malla de poliéster entre ellas, que les confiere una gran resistencia y durabilidad. Además, cuentan con un tratamiento especial que protege el color y el diseño de la impresión frente a los rayos UV, los productos químicos, los microorganismos y las algas.

Las láminas de piscinas impresas se pueden instalar sobre cualquier tipo y forma de piscina, ya sea nueva o antigua. Su colocación es rápida y sencilla, ya que se realiza mediante soldadura en caliente con una máquina específica. De esta forma, se consigue una total estanqueidad y se evitan posibles fugas o filtraciones.

Si quiere renovar la piscina o construir una nueva con un acabado original, bonito y duradero, las láminas de piscinas impresas son una opción ideal. Consulte con profesionales especializados en este tipo de material y disfrute de la piscina como nunca.

  • Membranas 3D

Las membranas de piscinas 3D son membranas de PVC reforzadas con una malla de poliéster que se adaptan a cualquier forma y tamaño de piscina, creando una capa impermeable y decorativa.

Las láminas de piscinas 3D se caracterizan por tener diseños inspirados en la naturaleza, como piedras, arena, mármol o mosaicos, que crean un efecto tridimensional y realista en el fondo y las paredes de la piscina. Además, tienen una textura suave y agradable al tacto que proporciona una sensación única al bañarse.

Las ventajas de las láminas de piscinas 3D son muchas. Si está pensando en renovar su piscina o construir una nueva con un revestimiento original y duradero, le recomendamos que considere las láminas de piscinas 3D como una opción interesante. Podrás disfrutar de una piscina única y confortable durante muchos años.

¿Cómo se instala esta solución?

La instalación de la lámina armada para piscinas requiere contar con personal calificado y experimentado que disponga del equipo adecuado. Los pasos básicos son los siguientes:

  1. Preparar el soporte: el soporte sobre el que se va a colocar la lámina debe estar limpio, liso y nivelado. Se pueden utilizar morteros especiales para reparar posibles defectos eliminando cualquier grieta, saliente o irregularidad.
  • Cambiar o colocar los accesorios tales como luminarias, dren de fondo, inyectores de agua, desnatadoras por accesorios especiales para el sistema de geomembrana de PVC.
  • Revisar que no haya fugas en el sistema hidráulico.
  • Colocar un perfil de sujeción perimetral (perfil colaminado de acero con PVC): mediante tornillos de acero inoxidable  en las paredes de la piscina. Este perfil servirá para anclar la geomembrana.
  • Colocar el geotextil: opcionalmente o además de la preparación del soporte descrita anteriormente se puede usar un geotextil, el cual es una tela sintética que se coloca entre el soporte y la lámina para protegerla de posibles daños o perforaciones causadas por piedras u otros objetos.
  • Medir y cortar los paños de geomembrana según las dimensiones de la piscina, dejando un traslape entre ellos para realizar la termofusión.
  • Extender la lámina: se extiende la lámina sobre el geotextil cubriendo toda la superficie del estanque.
  • Soldar las láminas de las paredes a el perfil perimetral.
  • Soldar los demás láminas de la geomembrana en los traslapes: se utiliza una máquina especializada que produce aire caliente a unos 500 0C para soldar las juntas entre los diferentes lienzos de lámina. Se debe procurar que las juntas queden lo más planas posible sin arrugas ni burbujas. La idea es crear una sola pieza impermeable y sin juntas.
  1. Sellar con PVC liquido todos los cantos de las soldaduras de las láminas.
  1. Rematar los bordes: se rematan los bordes superiores e inferiores del estanque con perfiles metálicos o plásticos que sujetan firmemente la lámina al soporte.
  1. Comprobar el resultado: se realiza una prueba hidráulica llenando parcialmente el estanque con agua para comprobar que no pierde agua.
  1. Finalmente se realizan las perforaciones necesarias para los accesorios del punto 2.

Con estos sencillos pasos podrás disfrutar de la piscina impermeabilizada con una geomembrana de PVC, que garantizará un óptimo rendimiento y una excelente apariencia. Si quieres saber más sobre este producto o solicitar una cotización.

¿Cómo mantener las láminas de piscinas en buen estado?

Si  decide hacer su piscina con láminas de PVC-p tiene que recordar que las láminas son el elemento clave para garantizar la estanqueidad y la seguridad de tu piscina, asi como de su estética.

Como ya hemos dicho, se trata de un revestimiento flexible que se adapta a la forma y el tamaño de la piscina, evitando fugas y filtraciones de agua. Sin embargo, para que las láminas de piscinas cumplan su función correctamente, es necesario realizar un mantenimiento adecuado que alargue su vida útil y prevenga posibles daños o deterioros.

En este apartado se explicará todo lo que se debe saber y hacer para cuidar las láminas de piscinas con unos sencillos consejos.

  1. Limpiar las láminas regularmente: Es importante eliminar la suciedad que se acumula en la superficie de la piscina, como hojas, polvo o insectos. Para ello, puedes usar una manguera con agua a presión o un cepillo suave que no raye el material. Evita usar productos químicos abrasivos o detergentes que puedan dañar el color o la textura de las láminas.
  2. Controlar el nivel del agua: El nivel del agua debe estar siempre por encima del borde superior de las láminas, para evitar que se sequen y se agrieten. Si el nivel del agua baja demasiado por evaporación o por uso intensivo de la piscina, debes rellenarla con agua limpia y tratada.
  3. Vigilar el pH y el cloro: El pH y el cloro son dos parámetros fundamentales para mantener el equilibrio químico del agua y evitar la proliferación de algas, bacterias u hongos. Sin embargo, un exceso o un defecto de estos elementos puede afectar negativamente a las láminas de piscinas, provocando decoloración, manchas o corrosión. Por eso, es recomendable medir el pH y el cloro al menos una vez por semana y ajustarlos según los valores óptimos (entre 7.2 y 7.6 para el pH y entre 0.5 y 1 ppm para el cloro).
  4. Proteger las láminas del sol: La exposición prolongada al sol puede deteriorar las láminas de piscinas, causando pérdida de brillo o elasticidad. Para evitarlo, puedes cubrir la piscina con una lona cuando no la uses o instalar algún sistema de sombra como toldos o pérgolas.
  5. Reparar los desperfectos: Si detectas alguna rotura, agujero o despegue en las láminas de piscinas, debes repararlo lo antes posible para evitar que se agrave o se extienda. Para ello, puedes usar kits específicos que incluyen parches adhesivos o pegamentos especiales para sellar los daños.

Siguiendo estos sencillos consejos podrás disfrutar de la piscina con membrana de PVC durante mucho tiempo y sin problemas. Recuerdar también consultar con profesionales calificados si tienes alguna duda sobre su instalación o mantenimiento.

Piscinas de competencia.

Las láminas de PVC no solo se usan para piscinas residenciales. También se usan es escuelas de natación, clubes deportivos e incluso en piscinas para competencias oficiales.

Las competiciones oficiales de natación se realizan en piscinas olímpicas, que son aquellas que cumplen con las normas y dimensiones establecidas por la Federación Internacional de Natación (WORD AQUATICS). Estas piscinas tienen unas características especiales que las hacen más rápidas y seguras que las piscinas convencionales.

Una de las características más importantes de las piscinas olímpicas es su tamaño: deben medir 50 metros de largo por 25 metros de ancho, y tener una profundidad mínima de 2 metros. Además, deben contar con 8 o 10 carriles de 2,5 metros cada uno, separados por corcheras flotantes que absorben el impacto del agua y evitan la formación de olas.

Otra característica es la temperatura del agua, que debe estar entre 25°C y 28°C para garantizar el confort y el rendimiento de los nadadores. Asimismo, la luminosidad debe ser al menos de 1,500 lux para facilitar la visibilidad y evitar deslumbramientos.

Pero no solo el tamaño y la temperatura importan: también lo hace el material con el que se construyen las piscinas olímpicas. Uno de los materiales más utilizados es la membrana  PVC (policloruro de vinilo), un plástico resistente, impermeable y flexible que se adapta a cualquier forma y superficie y está avalado por la WA.

Esperamos que este artículo haya sido útil e informativo. Si tiene alguna duda o consulta puede contactarnos.

Compartir

Más artículos de interés

Enviar mensaje

×
×

Carrito